This paper aims to present the main barriers Venezuelan women face to access to the labor market and participation in Colombia. First, we did a literature review and concluded there is a gap in qualitative studies on the obstacles faced by Venezuelan women when they arrive to Colombia. Based on a survey and interviews with Colombian, binational, and Venezuelan women, some of them participants of the Escuelita de Incidencia para Mujeres Migrantes, we found they face gender-based barriers and other barriers that affect the Venezuelan population in general. We also investigated how women manage to overcome these barriers. Furthermore, the study showed that there is leadership and broad participation among Venezuelan women. This leadership facilitates the access to the labor market and other services provided by the Colombian State. The paper concludes with recommendations aimed at the Colombian government, donors, civil society organizations, international organizations, and multilateral banks to improve the inclusion of Venezuelan women in the Colombian labor market.
Este artículo tiene como objetivo presentar las principales barreras de acceso al mercado laboral y de participación de las mujeres venezolanas en Colombia. Para ello, se realizó un estado del arte que arrojó como resultado un vacío en estudios cualitativos sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres venezolanas a su llegada a Colombia. A partir de una encuesta y de la realización de entrevistas a mujeres colombianas, binacionales y venezolanas, algunas de ellas participantes de la Escuelita de Incidencia para Mujeres Migrantes, se evidenciaron barreras basadas en género, otras barreras que afectan a la población venezolana en general y cómo las mujeres logran superar estos obstáculos. Del mismo modo, el estudio evidenció que hay un liderazgo y una participación amplia de las mujeres venezolanas para facilitar el acceso al mercado laboral y a otros servicios provistos por el Estado colombiano. El artículo concluye con recomendaciones orientadas al gobierno colombiano, donantes, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales y bancos multilaterales para mejorar la inserción de las mujeres venezolanas en el mercado laboral colombiano.