Recommended
While discouraging irregular migration across the US southern border, the Biden administration has been working to open legal pathways of migration to the United States from the Northern Triangle. In May, the administration announced it would make an additional 22,000 visas available under the H-2B program, designating 6,000 of those visas for Guatemalans, Salvadorans, and Hondurans. This designation based on nationality is the first of its kind, but opportunities for temporary migration to the US from the region remain limited—especially for women.
Gender equality has been touted as a political priority by the Biden administration, as demonstrated through the establishment of the White House Gender Policy Council, as well as its commitment to unveiling a whole-of-government strategy to advance gender equity and equality later this year. Here we make the case for why US immigration policy needs a gender-intentional approach, and how the administration should apply this approach towards policy in Guatemala, El Salvador, and Honduras.
Women’s migration from the Northern Triangle to the US
Over the past 10 years, most migrants to the US from Guatemala, El Salvador, and Honduras have migrated through family-based visas. But for women without family members in the US or a valid asylum claim, work visas—the only remaining option—are extremely limited. Women remain, on average, underrepresented among migrants admitted for work in high-income countries, including the United States.
The IOM and OECD Expert Group Meeting on the Migration of Highly Skilled Women attribute this underrepresentation to biases within migrant admission. Admission systems tend to prioritize professions linked to production sectors (information technology, engineering, finance, business management), which tend to hire men, rather than “welfare-related” professions, such as health, education, and public services, which tend to hire women.
There are a variety of employment-based (EB) visas available to lawfully enter the United States, but for individuals without a college degree—which is most women in Guatemala, El Salvador, and Honduras—the only viable option is likely to be the H-2 visa program. (The B-1 program is available to domestic workers of temporary migrants—often business people—, but B-1 issuance data is not disaggregated). Very few H-2 visas are currently issued to nationals of Guatemala, El Salvador, or Honduras, as shown in Figure 2. The Biden administration could pursue policies and investments that change that in the years ahead.
Figure 1. H-2 visas issued to people by nationality, FY2019
There are gender discrepancies in both the H-2A visa, which is available for seasonal agricultural work, and the H-2B visa, which is available for seasonal non-agricultural work. Just 3 percent and 12 percent of all H-2A and H-2B admissions to the US, respectively, were women in FY2019. Among the few H-2 visa holders who are from the Northern Triangle, men are overwhelmingly represented, as shown in Figure 2. Such stark gender gaps—and discriminatory decisions underlying them—have contributed to the first gender discrimination labor case being brought under the United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA).
Figure 2. H-2 visas issued to people from the Northern Triangle by sex, FY2019
Note: Our underlying data source, the US Department of Homeland Security, refers to sex instead of gender, so we reflect the categories of male and female here. However, in our own writing on these issues, we refer to gender instead of sex, noting that the discrimination against women we discuss within the context of employment-based migration (and more broadly) is rooted in gender as a social construct, not in sex as a biological one.
Promoting gender equality through labor migration policy
In expanding labor migration pathways from Guatemala, El Salvador, and Honduras to the United States, US policymakers should ensure visa programs do not continue to exclude women. Gender-responsive migration pathways must take into account women migrants’ unique needs, constraints, and opportunities. In the short-term, these actions should focus on agricultural work, care work, and healthcare to avoid excluding women from new labor opportunities.
Agricultural work
In Central America, it has been increasingly common for men and women to perform agricultural work. Over the last three decades, the proportion of women who are economically active in the sector has almost tripled, from less than 10 percent in the 1980s to 36 percent as of 2018.
And yet, farm labor recruiters in countries of origin often refuse to hire women for the H-2 program because they maintain that women are not as productive in agricultural work. The evidence as to why women don’t have equal access to H-2A visas remains anecdotal. But though the why remains elusive, the what is certain: the U.S. Equal Employment Opportunity Commission’s impact ratio strongly indicates an adverse impact in H-2 visa issuances for women.
Women should have better access to agricultural work visas, which all people will qualify for regardless of formal education. One upcoming opportunity to make this a reality is through the Farm Worker Modernization Act, which proposes modifying the H-2A program by expanding eligibility for the visa to year-round jobs—authorizing up to 20,000 visas for year-round work per year in the first three years—which would open the door to employment in the long-excluded dairy sector. While existing employer-employee relationships in Mexico account for considerable existing market share for H-2A visas, recruitment on behalf of dairy employers would be new, and would open opportunities for women to migrate from Central America to the US as workers.
Women’s migration benefits their families, communities, and countries. Setting targets for how many migrant agricultural workers must be women would provide a new lever for the Biden administration to promote global gender equality through the H-2 program.
Domestic work
The Biden administration has taken the unprecedented step of positioning the care economy as essential human infrastructure, contributing in the short-term to women’s return to work during COVID-19 recovery and, in the longer-term, to caregivers’ ability to balance caregiving responsibilities with paid work. The administration has proposed a $400 billion investment to strengthen the US care economy, which will support future job creation and employment opportunities. This could ultimately yield new openings for migrant workers, particularly women, in fields that struggle to attract sufficient domestic workers.
These domestic work jobs must be high-equality jobs with sufficient labor protections. Tweaks to the B-1 visa may be able to do just that. The B-1 is a temporary visa that can be used for people conducting temporary business trips, rarely recognized as a visa for domestic workers. Yet, often businesspeople on temporary visas, such as managers of multi-national companies, bring previously contracted domestic workers with them to the United States on a B-1 visa. When their employers then apply for a green card, however, domestic workers no longer have “temporary” business and must return home.
B-1 visas for domestic workers should be granted “dual intent”—meaning that domestic workers from abroad would still be considered temporary migrants but also could obtain permanent residence after some time spent in the United States, just like their employers. “Dual intent” would grant care workers the flexibility of shifting employers, offering an exit strategy from abusive labor conditions, and the option to stay in the United States for longer periods, allowing for market flexibility. “Dual intent” would ensure that migrant workers who provide invaluable skills to the US economy will have their rights protected and an option to stay.
Health and eldercare
The Regional Economic Development Immigrant Visa Pilot Program, as proposed in the US Citizenship Act of 2021, could also serve as a valuable tool in opening up quality employment opportunities for women who migrate to the US, particularly in health and eldercare. The new visa category would enable local communities to submit applications for additional labor in certain sectors, and sponsor migrants who have passed the requisite checks to fill those jobs. According to the U.S. Bureau of Labor Statistics, the highest growth in labor demand between 2019-2029 will be for home health and personal care aides. Those positions generally do not require higher education.
With an increasingly aging population in certain regions of the United States, this place-based proposal could directly serve Americans in need. Introducing national preferences for visa holders, too, would offer mutual benefits to countries of origin. In this context, too, setting gender-specific targets in community requests from State Workforce Agencies (SWA) would ensure that no one gets left behind.
Migration pathways are not gender-neutral, and US immigration policies cannot be gender-blind. The US can ensure that its migration policies contribute to women’s economic empowerment and broader gender equality by creating more job placement opportunities for women who migrate to the US, including from the Northern Triangle, as well as ensuring that these job opportunities are high-quality and accompanied by adequate protections for workers. The policy reforms we have highlighted above stand to benefit US employers and women as workers, with benefits for their families back home and the improvement of longer-run gender norms.
La administración Biden ha estado trabajando simultáneamente en desalentar la migración irregular en la frontera sur de Estados Unidos y en abrir vías legales de migración a Estados Unidos desde el Triángulo del Norte. En mayo, la administración anunció que proporcionaría 22.000 visados adicionales en el marco del programa H-2B, designando 6.000 de esos visados para guatemaltecos, salvadoreños y hondureños. Esta designación basada en la nacionalidad es la primera de este tipo, pero las oportunidades para migrar de manera temporal a Estados Unidos desde la región siguen siendo limitadas, especialmente para las mujeres.
Como demuestra la creación del Consejo de Política de Género de la Casa Blanca, y el compromiso de presentar a finales de este año una estrategia que se aplique a todo el gobierno para promover la equidad e igualdad de género, la igualdad de género se ha convertido en una prioridad para del gobierno de Biden. En este exponemos los motivos por los que la política de inmigración de EE.UU. también necesita incorporar una perspectiva de género, y cómo la administración debería aplicar este enfoque a la política en Guatemala, El Salvador y Honduras.
La migración de las mujeres del Triángulo Norte a Estados Unidos
En los últimos 10 años, la mayoría de los migrantes a Estados Unidos procedentes de Guatemala, El Salvador y Honduras han emigrado con visados familiares. Pero para las mujeres sin familiares en Estados Unidos o sin una solicitud de asilo válida, los visados de trabajo—la única opción que les queda—son extremadamente limitados. Entre los migrantes admitidos para trabajar en los países de ingresos altos, como Estados Unidos, las mujeres siguen estando, de media, subrepresentadas.
El Grupo de Expertos de la OCDE sobre la Migración de Mujeres Altamente Cualificadas y la Organización Internacional para la Migración atribuyen este fenómeno a los prejuicios existentes en la admisión de inmigrantes. Los sistemas de admisión tienden a dar prioridad a las profesiones vinculadas a los sectores de “producción” (tecnologías de la información, ingeniería, finanzas, gestión empresarial), que suelen contratar a hombres, frente a las profesiones "relacionadas con el bienestar", como la sanidad, la educación y los servicios públicos, que suelen contratar a mujeres.
Hay disponible para entrar legalmente en Estados Unidos un tipo de visas basadas en el empleo, pero para las personas sin un título universitario—que son la mayoría de las mujeres de Guatemala, El Salvador y Honduras—la única opción viable es el programa de visados H-2. (El programa B-1 está disponible para los trabajadores domésticos de los migrantes temporales—a menudo gente de negocios—, pero los datos de emisión de B-1 no están desagregados por género). En la actualidad, se otorgan muy pocas visas H-2 a ciudadanos de Guatemala, El Salvador u Honduras, como muestra la Figura 1. El gobierno de Biden podría aplicar políticas e inversiones que cambien esta situación en los próximos años.
Figura 1. Visados H-2 expedidos a personas por nacionalidad, año fiscal 2019
Tanto en el visado H-2A, que está disponible para el trabajo agrícola de temporada, como en el visado H-2B, que está disponible para el trabajo no agrícola de temporada, hay disparidades de género. Sólo el 3 y el 12 por ciento de todas las admisiones H-2A y H-2B, respectivamente, fueron mujeres en el año fiscal 2019. Entre los pocos titulares de visados H-2 que proceden del Triángulo Norte, los hombres están representados de forma abrumadora, como se muestra en la Figura 2. Estas marcadas brechas de género—y las decisiones discriminatorias que las sustentan—han contribuido a que se presente el primer caso de discriminación laboral por razón de género en el marco del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
Figura 2. Visados H-2 expedidos a personas del Triángulo Norte, por sexo, año fiscal 2019
Promover la igualdad de género a través de la política de migración laboral
Cuando expandan las vías de migración laboral de Guatemala, El Salvador y Honduras a Estados Unidos, los responsables de las políticas estadounidenses deben garantizar que los programas de visado no sigan excluyendo a las mujeres. Las políticas migratorias con perspectiva de género deben tener en cuenta las necesidades, limitaciones y oportunidades específicas de las mujeres migrantes. A corto plazo, estas políticas deberían centrarse en el trabajo agrícola, el trabajo de cuidados y la atención sanitaria para evitar excluir a las mujeres de nuevas oportunidades laborales.
Trabajo agrícola
En Centroamérica, es cada vez más común que hombres y mujeres realicen trabajos agrícolas. En las últimas tres décadas, la proporción de mujeres activas en el sector casi se ha triplicado, pasando de menos del 10 por ciento en la década de 1980 al 36 por ciento en 2018.
Y, sin embargo, los reclutadores de mano de obra agrícola en los países de origen suelen negarse a contratar mujeres para el programa H-2 porque sostienen que las mujeres no son tan productivas como los hombres. Las pruebas de por qué las mujeres no tienen el mismo acceso a los visados H-2A siguen siendo anecdóticas. Aunque el por qué sigue siendo esquivo, el qué es claro: el índice de impacto de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo muestra claramente que las mujeres se encuentran en desventaja a la hora de recibir visados H-2.
Las mujeres deberían tener un mejor acceso a los visados de trabajo agrícola, a los que todas las personas deberían poder optar independientemente de su educación formal. Una oportunidad para mejorar el acceso es la Ley de Modernización de los Trabajadores Agrícolas, que propone modificar el programa H-2A ampliando la elegibilidad para el visado a trabajos durante todo el año y no solo por temporadas—autorizando hasta 20.000 visas en los primeros tres años—lo que abriría la puerta en el sector lácteo, que ha sido excluido desde hace tiempo. Aunque la migración de México representa una gran parte de los visados H-2A, la contratación en nombre de los empleadores del sector lácteo sería nueva y abriría oportunidades para que las mujeres emigraran de Centroamérica a Estados Unidos como trabajadoras.
La migración de las mujeres beneficia a sus familias, comunidades y países y establecer objetivos sobre el número de trabajadores agrícolas migrantes que deben ser mujeres proporcionaría a la administración Biden un nuevo mecanismo para promover la igualdad de género a nivel global a través del programa H-2.
Trabajo doméstico
La administración de Biden ha dado el paso sin precedentes de posicionar la economía del trabajo doméstico (incluyendo el cuidado de los hijos) como una infraestructura humana esencial, lo cual contribuye a corto plazo a la reincorporación de las mujeres al trabajo mientras continúa la recuperación de la crisis del COVID-19 y, a más largo plazo, a la capacidad de los cuidadores de equilibrar las responsabilidades de cuidado con el trabajo remunerado. La administración ha propuesto una inversión de 400.000 millones de dólares para reforzar la educación primaria y preescolar en EE.UU., que también apoyará la creación de puestos de trabajo y oportunidades de empleo en el futuro. Además, esto podría generar nuevas vacantes para los trabajadores inmigrantes, en particular para las mujeres, en sectores que muchas veces no consiguen atraer suficientes trabajadores.
Estos trabajos domésticos deben ser de alta calidad y tener suficiente protección laboral. Algunos ajustes al visado B-1 podrían lograr precisamente eso. Actualmente la visa B-1 es un visado temporal que pueden utilizar personas que realizan viajes de negocios temporales, pero rara vez se reconoce como visado para trabajadores domésticos. Sin embargo, a menudo los empresarios con estos visados temporales, como los directivos de empresas multinacionales, traen a Estados Unidos a trabajadores domésticos previamente contratados con un visado B-1. Por desgracia, cuando sus empleadores solicitan luego una “tarjeta verde”, los trabajadores domésticos dejan de ser "temporales" y deben regresar a su país.
Los visados B-1 para trabajadores domésticos deberían tener "doble propósito", lo que significa que, aunque los trabajadores domésticos del extranjero seguirían siendo considerados migrantes temporales, también podrían obtener la residencia permanente tras un tiempo de estancia en Estados Unidos, al igual que sus empleadores. El "doble propósito" otorgaría a los trabajadores domésticos la flexibilidad de cambiar de empleador, ofreciéndoles una salida si sufren condiciones laborales abusivas, y la opción de permanecer en Estados Unidos durante períodos más largos, fomentando la flexibilidad del mercado. El "doble propósito" garantizaría que se protejan los derechos de trabajadores inmigrantes que aportan habilidades inestimables y que estos ganen la opción de quedarse.
Salud y cuidado de mayores
El Programa Piloto de Visados de Inmigrantes para el Desarrollo Económico Regional, tal y como se propone en la Ley de Ciudadanía de los Estados Unidos de 2021, también podría servir como una valiosa herramienta para ofrecer oportunidades de empleo de calidad para las mujeres que emigran a los Estados Unidos, especialmente en el ámbito de la salud y el cuidado de adultos mayores. La nueva categoría de visado permitiría a las comunidades locales presentar solicitudes de mano de obra adicional en determinados sectores y patrocinar a los migrantes que hayan pasado los controles necesarios para ocupar esos puestos de trabajo. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el crecimiento más grande de la demanda de mano de obra entre 2019 y 2029 se dará entre los asistentes de salud y cuidado personal a domicilio (puestos que no suelen requerir estudios superiores).
Con una población cada vez más envejecida en ciertas regiones de Estados Unidos, esta propuesta basada en las comunidades podría servir directamente a los estadounidenses que lo necesitan. La introducción de preferencias nacionales también generaría beneficios mutuos para los países de origen. En este contexto, el establecimiento de objetivos específicos de cuotas de género en las solicitudes que hagan las Agencias Estatales de Fuerza de Trabajo (SWA) también garantizaría que nadie se quede atrás.
Las vías de migración no son neutrales, es decir, tienen una dimensión de género, y las políticas de inmigración de EE.UU. no pueden ignorar el género. EE.UU. puede garantizar que sus políticas migratorias contribuyan al empoderamiento económico de las mujeres y a una mayor igualdad de género. Esto se puede lograr creando más oportunidades de empleo para las mujeres que emigran a EE.UU., incluidas las del Triángulo Norte, y garantizando que estas oportunidades de trabajo sean de alta calidad y vayan acompañadas de una protección adecuada para los trabajadores. Las reformas políticas que hemos destacado en este blog pueden beneficiar a los empleadores estadounidenses y a las mujeres trabajadoras, con beneficios adicionales para sus familias en su país de origen y en relación con la mejora de las normas de género a largo plazo.
En Centroamérica, es cada vez más común que hombres y mujeres realicen trabajos agrícolas. En las últimas tres décadas, la proporción de mujeres activas en el sector casi se ha triplicado, pasando de menos del 10 por ciento en la década de 1980 al 36 por ciento en 2018.
Y, sin embargo, los reclutadores de mano de obra agrícola en los países de origen suelen negarse a contratar mujeres para el programa H-2 porque sostienen que las mujeres no son tan productivas como los hombres. Las pruebas de por qué las mujeres no tienen el mismo acceso a los visados H-2A siguen siendo anecdóticas. Aunque el por qué sigue siendo esquivo, el qué es claro: el índice de impacto de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo muestra claramente que las mujeres se encuentran en desventaja a la hora de recibir visados H-2.
Las mujeres deberían tener un mejor acceso a los visados de trabajo agrícola, a los que todas las personas deberían poder optar independientemente de su educación formal. Una oportunidad para mejorar el acceso es la Ley de Modernización de los Trabajadores Agrícolas, que propone modificar el programa H-2A ampliando la elegibilidad para el visado a trabajos durante todo el año y no solo por temporadas—autorizando hasta 20.000 visas en los primeros tres años—lo que abriría la puerta en el sector lácteo, que ha sido excluido desde hace tiempo. Aunque la migración de México representa una gran parte de los visados H-2A, la contratación en nombre de los empleadores del sector lácteo sería nueva y abriría oportunidades para que las mujeres emigraran de Centroamérica a Estados Unidos como trabajadoras.
La migración de las mujeres beneficia a sus familias, comunidades y países y establecer objetivos sobre el número de trabajadores agrícolas migrantes que deben ser mujeres proporcionaría a la administración Biden un nuevo mecanismo para promover la igualdad de género a nivel global a través del programa H-2.
Trabajo doméstico
La administración de Biden ha dado el paso sin precedentes de posicionar la economía del trabajo doméstico (incluyendo el cuidado de los hijos) como una infraestructura humana esencial, lo cual contribuye a corto plazo a la reincorporación de las mujeres al trabajo mientras continúa la recuperación de la crisis del COVID-19 y, a más largo plazo, a la capacidad de los cuidadores de equilibrar las responsabilidades de cuidado con el trabajo remunerado. La administración ha propuesto una inversión de 400.000 millones de dólares para reforzar la educación primaria y preescolar en EE.UU., que también apoyará la creación de puestos de trabajo y oportunidades de empleo en el futuro. Además, esto podría generar nuevas vacantes para los trabajadores inmigrantes, en particular para las mujeres, en sectores que muchas veces no consiguen atraer suficientes trabajadores.
Estos trabajos domésticos deben ser de alta calidad y tener suficiente protección laboral. Algunos ajustes al visado B-1 podrían lograr precisamente eso. Actualmente la visa B-1 es un visado temporal que pueden utilizar personas que realizan viajes de negocios temporales, pero rara vez se reconoce como visado para trabajadores domésticos. Sin embargo, a menudo los empresarios con estos visados temporales, como los directivos de empresas multinacionales, traen a Estados Unidos a trabajadores domésticos previamente contratados con un visado B-1. Por desgracia, cuando sus empleadores solicitan luego una “tarjeta verde”, los trabajadores domésticos dejan de ser "temporales" y deben regresar a su país.
Los visados B-1 para trabajadores domésticos deberían tener "doble propósito", lo que significa que, aunque los trabajadores domésticos del extranjero seguirían siendo considerados migrantes temporales, también podrían obtener la residencia permanente tras un tiempo de estancia en Estados Unidos, al igual que sus empleadores. El "doble propósito" otorgaría a los trabajadores domésticos la flexibilidad de cambiar de empleador, ofreciéndoles una salida si sufren condiciones laborales abusivas, y la opción de permanecer en Estados Unidos durante períodos más largos, fomentando la flexibilidad del mercado. El "doble propósito" garantizaría que se protejan los derechos de trabajadores inmigrantes que aportan habilidades inestimables y que estos ganen la opción de quedarse.
Salud y cuidado de mayores
El Programa Piloto de Visados de Inmigrantes para el Desarrollo Económico Regional, tal y como se propone en la Ley de Ciudadanía de los Estados Unidos de 2021, también podría servir como una valiosa herramienta para ofrecer oportunidades de empleo de calidad para las mujeres que emigran a los Estados Unidos, especialmente en el ámbito de la salud y el cuidado de adultos mayores. La nueva categoría de visado permitiría a las comunidades locales presentar solicitudes de mano de obra adicional en determinados sectores y patrocinar a los migrantes que hayan pasado los controles necesarios para ocupar esos puestos de trabajo. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el crecimiento más grande de la demanda de mano de obra entre 2019 y 2029 se dará entre los asistentes de salud y cuidado personal a domicilio (puestos que no suelen requerir estudios superiores).
Con una población cada vez más envejecida en ciertas regiones de Estados Unidos, esta propuesta basada en las comunidades podría servir directamente a los estadounidenses que lo necesitan. La introducción de preferencias nacionales también generaría beneficios mutuos para los países de origen. En este contexto, el establecimiento de objetivos específicos de cuotas de género en las solicitudes que hagan las Agencias Estatales de Fuerza de Trabajo (SWA) también garantizaría que nadie se quede atrás.
Las vías de migración no son neutrales, es decir, tienen una dimensión de género, y las políticas de inmigración de EE.UU. no pueden ignorar el género. EE.UU. puede garantizar que sus políticas migratorias contribuyan al empoderamiento económico de las mujeres y a una mayor igualdad de género. Esto se puede lograr creando más oportunidades de empleo para las mujeres que emigran a EE.UU., incluidas las del Triángulo Norte, y garantizando que estas oportunidades de trabajo sean de alta calidad y vayan acompañadas de una protección adecuada para los trabajadores. Las reformas políticas que hemos destacado en este blog pueden beneficiar a los empleadores estadounidenses y a las mujeres trabajadoras, con beneficios adicionales para sus familias en su país de origen y en relación con la mejora de las normas de género a largo plazo.
Disclaimer
CGD blog posts reflect the views of the authors, drawing on prior research and experience in their areas of expertise. CGD is a nonpartisan, independent organization and does not take institutional positions.